AcrÃlico de Yolanda Yolanda. Obtenido de www.artelista.com Hay un reflejo heredado, aprendido y revalidado con la costumbre, de acercarse a personas que sabemos que forman parte de nuestra vida, en cÃrculos más o menos próximos, en los dÃas previos a la navidad. Aunque sea liviana, pueda parecer (o ser) rutinaria, o llegue en ocasiones a…
Leer más
Noviembre desde la ventana
FotografÃa extraÃda de https//diariopresente.mx En Granada seguimos sin terrazas ni apenas comercio. Se puede trabajar, se puede pasear, se puede comprar comida y estar en casa, pero la ciudad, a partir de la hora en que cae el sol, por más luces de navidad que empiezan a aparecer, tiene aire de desolación, o quizás de…
Leer más
La historia nunca contada
Credits: Niyazz/Shutterstock (www.sicenceabc.com) El dÃa de los difuntos tiene forma de iceberg. Arriba, unos cuantos, los contemporáneos, la cresta incesantemente renovada de la historia de la humanidad, una pequeñÃsima parte que ha nacido, está creciendo, se está reproduciendo y todavÃa sigue aquÃ. Sumergida, una enorme multitud que nos sostiene a flote. Además de los muertos…
Leer más
Aunque el Tour nos confunda.
Está terminando agosto, y la sensación de irrealidad se intensifica: en la televisión dan la primera etapa del Tour de Francia. Es decir, junio en los talones, vacaciones intactas, verano por delante. Y sin embargo, en un par de dÃas, septiembre. Y no un septiembre cualquiera. Más parece "el septiembre", por antonomasia. Porque con este…
Leer más
¿Quién nos ha robado febrero?
Las únicas flores de febrero fueron siempre las del almendro. Blancas, insólitas en ramas sin verde, como reflejo de las nieves de invierno, en la tonalidad ocre del campo. Febrero era el tiempo de la poda, la limpieza de lo que habÃa sobrado tras la rendición del otoño, para que luego brotase el vigor de…
Leer más
Feliz año nuevo.
No hay dos dÃas más alejados que el último del verano y el primero del otoño. Son contiguos, pero se dan ostensiblemente la espalda. El último dÃa de un verano aún recuerda a su primavera; el primer dÃa de un otoño se ha olvidado del verano. Da igual qué fecha le pongamos: es entonces cuando…
Leer más
Excitación en mayo.
Mayo lleva para mÃ, todavÃa, la marca de los mayos del colegio. No era sólo que se llevasen flores a MarÃa, era también una luz diferente en los recreos, eran las flores blancas de las acacias a las que llamábamos "rosetas" y que se podÃan comer, la definitiva victoria sobre el invierno, la ropa más…
Leer más
El amor romántico…
"¿Qué podrÃa reprochársele al conde de ParÃs por su empeño en separar a Julieta de Romeo? ¿Han intentado alguna vez contemplar la tragedia desde los ojos del conde, o no saben salir de la fascinación por aquel estúpido suicidio? ¿Hay mayor acto de amor que estar dispuesto a ser tenido por villano por generaciones y…
Leer más
Los dÃas y los muertos.
HabÃa una cierta jerarquÃa entre los muertos. El primero de noviembre era el dÃa de los santos, es decir, de lo que ya estaban oficialmente en el Cielo. El dÃa 2, el de los "difuntos", más bien sabÃa a purgatorio, a los muertos normales y humildes de los que no habÃa seguridad teológica de que…
Leer más
Truenos de septiembre.
Atribuyen los incautos la causa de los truenos de las tormentas de septiembre a las ondas de choque que se producen por la expansión y contracción instantáneas del aire al calentarse y enfriarse por un rayo. Pero esa explicación no entra en el fondo de las cosas. Si lo pensamos un poco mejor, nos damos…
Leer más
by anonimo
by ARAMIS
by Bartolomé Rivas Castro