El anuncio de conversaciones entre el Gobierno, los partidos y la Generalitat fue recibido con indiferencia por unos, con cierto alivio por otros, y con escándalo por otros. Con relator o sin él, con una o dos mesas, con una retórica u otra, a cambio o no de la aprobación de los presupuestos, supongo que…
Leer más
La “vía eslovena” en Venezuela.
La operación Guaidó es una maniobra revolucionaria, esperemos que incruenta. Así se entendería mucho mejor: una parte, quizás mayoritaria, del pueblo, o al menos una parte con mucho más poder social que institucional, quiere romper el muro de un régimen que reprime la disidencia, que moviliza resortes institucionales bien controlados para mitigar su falta de…
Leer más
El artículo de Rosa Díez (sin bromas fáciles).
Rosa Díez ha publicado en prensa hoy martes, 23 de octubre, un artículo titulado "Resistencia para defender la democracia". Su lectura me produjo impulsos de Twitter, pero preferí reprimirlos y dejar pasar un par de horas, porque creo que es un artículo que merece una respuesta pensada, y ello por dos razones: por la gravedad de…
Leer más
Pablo Casado: el enroque.
Lo retorcido de las primarias en el Partido Popular ha sido que los militantes votaron el mismo día la primera y la segunda vuelta. Votaron al candidato a presidir el PP, y votaron a los compromisarios que debían elegir al presidente. Cierto que la primera votación tuvo una utilidad, que consistía en seleccionar a dos…
Leer más
La reforma electoral de C’s y su envoltorio antinacionalista.
Sometamos a análisis la nueva propuesta de Ciudadanos para la reforma del sistema electoral. Los tres objetivos que ha anunciado Rivera en un acto de "España Ciudadana" , en Málaga, son: 1) listas abiertas; 2) igualdad del valor del voto de cada español; y 3) necesidad de superar un 3% del voto nacional total para…
Leer más
¿Por qué no ponerse de acuerdo en una nueva forma de enfrentarse?
Entiendo a quienes temen que Sánchez ceda al nacionalismo catalán más de lo que ellos estarían dispuestos a ceder. Entiendo menos a quienes, aun sin reconocerlo, temen que Sánchez encuentre compromisos y terrenos más acotados de disputa, logrando un escenario para la "cuestión política catalana" diferente al de la provocación, la maximización del conflicto, la…
Leer más
Censura y gobierno: “no es sí”
1 de junio, y cambio de Presidente y de Gobierno de España. No de la manera más vistosa (que sería un claro triunfo electoral que mostrase una voluntad popular inequívoca) pero sí de una manera constitucionalmente impecable, porque la mayoría de diputados, que representan a una mayoría de votantes, han censurado a Mariano Rajoy y…
Leer más
El “155 bis”
Cuando Rajoy solicitó al Senado la aplicación de lo dispuesto en el artículo 155 con una serie de medidas propuestas por el Consejo de Ministros, Puigdemont acababa de declarar la independencia de Cataluña sobre la base de un referéndum suspendido por el Tribunal Constitucional que se convocó con arreglo a una Ley que también había…
Leer más
Sánchez Dragó y la política.
Me mandan por WhatsApp un corte de una entrevista televisiva, creo que reciente, a Sánchez Dragó. En el corte, Dragó repite su tesis de que la política sobra: que nos bastamos a nosotros mismos. Que los políticos se inventan problemas para que los necesitemos para resolver esos problemas que se han inventado. Los panaderos seguirían…
Leer más
Sobre república y una cena en casa de Garrigues Walker en 1966.

Recuerdo una conversación de sobremesa, bajo un árbol de la Cité Universitaire de París, en junio de 1989, con dos buenos amigos: Manolo Rebollo y María Muñiz. Ahora él es catedrático de Derecho Administrativo y ella profesora de Derecho internacional público, ha sido eurodiputada, y ahora Consejera diplomática del Presidente del Grupo Socialista del Parlamento…
Leer más
by Anonimo
by Aramis
by Miguel Pasquau Liaño