El 21 de febrero de este año el filósofo del Derecho Luigi Ferrajoli (no el más, pero sí un muy imprescindible pensador de las últimas décadas sobre el poder y el Derecho) presentó en Roma un proyecto para "pensar" una constitución de la Tierra como herramienta para llegar con la razón, con la voluntad y…
Leer más
Las instituciones y otros poderes.
Las instituciones (municipales, autonómicas, nacionales, Europas; gubernativas, parlamentarias, judiciales) son el terreno de juego en el que se libra la ardua disputa entre los poderes y la democracia. Sin ellas, sólo habría dominación. Pero sería ingenuo pensar que no hay más poder que el institucional. Los poderes quieren modificar o conservar la realidad conforme a…
Leer más
EL ARTÍCULO 8, APARTADO “TERTSCH”, DE LA CONSTITUCIÓN.
En la Pascua Militar de 2006, mientras se estaba tramitando la reforma del Estatuto de Cataluña, el Teniente General Mena hizo unas declaraciones quizás ya olvidadas en las que advirtió de que si el Estatuto (que por entonces hablaba de “nación catalana”) llegaba a aprobarse, sería de aplicación el artículo 8 de la constitución, que…
Leer más
Once ideas para un diálogo leal y útil
ERC exige al PSOE como condición para facilitar su investidura un documento escrito con compromisos para iniciar y luego desarrollar el diálogo en torno al conflicto político suscitado por el rechazo de las instituciones catalanas del marco constitucional y estatutario vigente y sus intentos por alcanzar la independencia. La petición no puede calificarse como irrazonable.…
Leer más
La abstracción del PSOE.
Cansa también el discurso sobre la baja calidad del debate democrático especialmente en periodo electoral. Habría que vernos a cada uno de nosotros en el papel de militantes de partido. Pero, desde fuera de esas militancias, es decir, desde nuestras ideas sin militancia partidista, es normal percibir esa baja calidad como un signo de los…
Leer más
España no ha querido esa España.
Un 57% de españoles han votado por una España deliberadamente distinta y distante de la la España enarbolada como asunto central de estas elecciones por PP, C's y Vox, que sólo representa hoy a un 43% de españoles. Es verdad que dentro de ese 57% se aglutinan proyectos muy diferentes: el constitucionalismo federalista del PSOE,…
Leer más
¿Puede ser el 155 un instrumento para neutralizar una mayoría parlamentaria independentista?
PP, C's y Vox comparten decididamente un punto programático: la aplicación inmediata, intensiva, extensiva e indefinida de la excepcionales facultades de suspensión temporal de la autonomía que el artículo 155 ofrece al Gobierno con la autorización del Senado. Las explicaciones y justificaciones que están dando los candidatos que lo suscriben alejan al 155 de su…
Leer más
La “vía eslovena” en Venezuela.
La operación Guaidó es una maniobra revolucionaria, esperemos que incruenta. Así se entendería mucho mejor: una parte, quizás mayoritaria, del pueblo, o al menos una parte con mucho más poder social que institucional, quiere romper el muro de un régimen que reprime la disidencia, que moviliza resortes institucionales bien controlados para mitigar su falta de…
Leer más
El artículo de Rosa Díez (sin bromas fáciles).
Rosa Díez ha publicado en prensa hoy martes, 23 de octubre, un artículo titulado "Resistencia para defender la democracia". Su lectura me produjo impulsos de Twitter, pero preferí reprimirlos y dejar pasar un par de horas, porque creo que es un artículo que merece una respuesta pensada, y ello por dos razones: por la gravedad de…
Leer más
¿Quedan automáticamente suspendidos los diputados catalanes procesados, o es el Parlamento de Cataluña quien ha de decidirlo?
Al ganar firmeza el auto de procesamiento referido a los diputados catalanes imputados por rebelión, y encontrarse éstos en prisión provisional, el magistrado instructor ha comunicado al Parlamento de Cataluña que estos diputados quedan suspendidos en sus funciones de manera automática o “ipso iure” (es decir, no por decisión discrecional suya, sino por efecto de…
Leer más
by norma
by Ana
by Ana