Creo que no estoy solo en mis sensaciones. Creo que lo que me está pasando le ocurre a otros muchos. Quiero intentar describirlo. Naufrago con esta guerra en Ucrania sobre las arenas movedizas y envolventes de la falta esencial de información, y por tanto de criterio. No sólo porque manipulen, no sólo porque filtren, también…
Leer más
Entrevista en “Periferias”
Una agradable conversación sobre Universidad, Tribunales, literatura, y otros asuntos. Es es el enlace: https://espacioperiferias.com/2020/06/29/miguel-Pasquau/
Leer más
Pensamiento en 360º
De noche se piensa de manera diferente a como se piensa de día. Sobre todo, de noche te importan otras cosas. Menos mal que hay días y hay noches, y que cuando aquí es de noche, allá es de día. Así es siempre día y noche, al mismo tiempo, y pensamos de las dos maneras,…
Leer más
Tiempo de preguntas grandes.
A mí no me molesta quien piensa y dice que se están haciendo las cosas mal por los gobernantes. Sí, un poco, quien se desgañita y, en redes sociales o en otros medios, se esmera en que sea eso en lo que estemos pensando cada vez que se habla de la epidemia. Los obsesionados. No…
Leer más
El miedo a la verdad distinta
"El fundamentalismo no nace de la fe, sino del miedo del individuo a la disgregación interior una vez constatada la disgregación de la sociedad. Las memorias religiosas se tornan en ideología; el pasado y el recuerdo se absolutizan para convertirse en raíces y en identidad" (Gianni Baget-Bozzo). Por eso el fundamentalismo es un síntoma de…
Leer más
El “pin parental”, o el derecho a faltar a clase.
La carta de presentación del "pin parental" suele traer consigo la referencia a un taller sobre masturbación infantil, o una charla sobre las ventajas del sexo anal. También, en ocasiones, a charlas sobre la homosexualidad, la transexualidad, o la ideología de género. Pero la discusión sobre el "pin" (al que yo prefiero llamar "veto parental")…
Leer más
Consensos que empiezan a no serlo: ¿cómo defender la ortodoxia política de una heterodoxia en fase expansiva?
En política, casi nunca los consensos son unánimes. No hay propuesta, regla o principio que no provoque un disenso. En 1978 hubo un consenso empaquetado alrededor de la constitución, con su monarquía, sus autonomías, su unidad indisoluble y su sufragio universal libre, igual, directo y secreto dentro, pero no todo el mundo se entusiasmó ni…
Leer más
Una pregunta grande.
En COU me planteaba si estudiar la carrera de Filosofía. Yo era un converso: me pasé del bachillerato de Ciencias al de Letras, y disfrutaba con la Historia, la Literatura, la Filosofía, con aquellos buenos profesores del Instituto San Juan de la Cruz, de Úbeda. El de Filosofía, el asturiano don Marcelino Zapico, nos…
Leer más
Correos judiciales.
De vez en cuando, más o menos una vez por semana, entro en el correo corporativo del CGPJ. Confieso que me da mucha pereza, porque para encontrar algún correo sobre cursos de formación interesantes, notas del gabinete del Tribunal Supremo comunicando alguna sentencia de interés o actualizaciones legislativas ofrecidas generosamente por un compañero (Ramón Badiola,…
Leer más
Una conversación a medias.
No recuerdo haber mantenido antes ninguna conversación sobre la robotización o mecanización del trabajo. Es de esos asuntos que aparecen primero en una novela, luego en algún capítulo de algún ensayo, después en un dominical o en los links de "abajo" de los diarios digitales, y por último, poco a poco, en artículos de opinión,…
Leer más
by norma
by Ana
by Ana