La hora de comer en la ciudad: gente apurando alguna cerveza con aire acondicionado antes de marcharse a casa donde encontrará gazpacho. La hora de comer en casa: el noticiario en la radio, las persianas echadas, la botella de cristal con agua fresca de la nevera. La hora de comer en la playa: bocadillos envueltos en papel aluminio, la sombrilla sitiada por un sol que aplasta, cremas y chiringuito. La hora de comer en la plaza vacía de un pueblo de interior, con ruido de cubiertos saliendo de las ventanas umbrías. La hora de comer en la carretera: parada en un área de servicio, una explanada con multitud de coches abrasados y brillantes, gente en chanclas y bermudas titubeando frente al autoservicio; o parada en un área de descanso entre pinos estoicos y papeleras desbordadas, ruido de coches y camiones que hace un rato habíamos adelantado. La hora de comer en verano, un rato antes de una pequeña siesta que abrirá la tarde. El verano está alcanzando su cima. Agosto está, todavía, intacto: reservado, planificado, pero entero. Septiembre aún no existe.
Miguel Pasquau
Cuaderno de notas
La hora de comer.
- Inicio
- Sin categoría
- La hora de comer.
Etiquetas
Actualidad
calendario
Casa Luna
Cataluña
cine
ciudad
condición humana
Constitución
corrupción
Cristianismo
Cuando siempre era verano
democracia
Deporte
derechos
divertimento
economía
elecciones
España
igualdad.
impuestos
Instantáneas
Justicia
leyes
Literatura
mercado
Momentos
moral.
Naderías
palabras
Paradojas
partidos
paternidad
periodismo
Política
populismo
reflexiones
relato
religión
resistir
Socialdemocracia
televisión
terrorismo
tiempo
verano
Ética
Categorías
Ultimas Entradas
-
“Texto en una libreta”
Cortázar debió pasar muchas horas de su vida en el metro: el de Buenos Aires y el de París. Lo imagino observando, atento a cualquier indicio de relato, provisto de su "cámara literaria", esa que sabía torcer esquinas y colarse...[...] -
Maneras de no envejecer.
La vejez (no me refiero a la muerte, eso es otra cosa) busca vías de penetración, desde no sé bien qué edad (es muy variable), ni por qué razones. Es una pesada. Va por la calle buscando objetivos, orificios, poros,...[...] -
Cercanía y sus formas
Hay un reflejo heredado, aprendido y revalidado con la costumbre, de acercarse a personas que sabemos que forman parte de nuestra vida, en círculos más o menos próximos, en los días previos a la navidad. Aunque sea liviana, pueda parecer...[...] -
Noviembre desde la ventana
Fotografía extraída de https//diariopresente.mx En Granada seguimos sin terrazas ni apenas comercio. Se puede trabajar, se puede pasear, se puede comprar comida y estar en casa, pero la ciudad, a partir de la hora en que cae el sol, por...[...]
by Isabela
by Conshi
by María