A veces el itinerario rutinario se torna, de pronto, en una ruta de exploración. Las calles son las mismas, los escaparates enseñan los mismos saldos gastados, los quiosqueros venden los mismos periódicos apilados en montones idénticos a los de ayer y antesdeayer y los fumadores apuran los mismos cigarrillos en el exterior de las cafeterÃas; pero algún click se acciona y de repente todo aparece con un aire de novedad con trampolines hacia otra dimensión. Esta mañana he sentido el movimiento de la ciudad y me ha maravillado su capacidad de soportar historias : una señora ha madrugado para ir al médico, dos encorbatados salen de la cafeterÃa preocupados porque el balance no acaba de ajustarse, una excursión de colegiales se dirige hacia un monumento de la ciudad, un chico sale de una librerÃa, el repartidor de donuts aparca en el reservado para carga y descarga, el Audi del alcalde espera en la esquina del Ayuntamiento, autobuses rojos numerados abren sus puertas para que seis o siete pasajeros entren y salgan, la ambulancia avanza con urgencia hacia el hospital (ojalá sea un parto), una ecuatoriana lleva "La Gaceta" bajo el brazo (debe ser para su amo), tres madres que han dejado a los niños entran en una cafeterÃa para charlar antes de volver a casa a dejarla dispuesta para cuando llegue el mediodÃa, una pareja de noruegos entra en la comisarÃa para denunciar un atraco, una anciana entra en la iglesia. Es lo de siempre, pero lo de siempre es siempre prodigioso. Me maravilla que hayamos sido capaces de construir ciudadas en las que quepa tanta convivencia, tanto cruce de empeños, tantos afanes convergentes y divergentes, tantas historias yuxtapuestas que se sirven de la misma plaza, la misma calle, el mismo autobús. El agua se distribuye a todas las casas por conductos subterráneos organizados, las cadenas transmiten en cadena a través de ondas también organizadas, los pimientos de AlmerÃan llegan a cada uno de los supermercados para después acabar en el frigorÃfico de todas las familias. Me gustan las ciudades europeas con plazas, farmacias, comercios, pasos de cebra, carriles de bici, churrerÃas y quioscos, dispuestas como un laberinto flexible y abierto para que cada uno de nosotros hagamos de ella el uso que nos apetezca. Hoy he apreciado la libertad de ser ciudadano en una ciudad abierta compatible con todas las ciudades interiores imaginables. No estamos tan mal. Junio ha caÃdo como una bendición sobre nosotros.
Miguel Pasquau
Cuaderno de notas
La ciudad en su laberinto.
- Inicio
- Sin categorÃa
- La ciudad en su laberinto.
Etiquetas
Actualidad
calendario
Casa Luna
Cataluña
cine
ciudad
condición humana
Constitución
corrupción
Cristianismo
Cuando siempre era verano
democracia
Deporte
derechos
divertimento
economÃa
elecciones
España
igualdad.
impuestos
Instantáneas
Justicia
leyes
Literatura
mercado
Momentos
moral.
NaderÃas
palabras
Paradojas
partidos
paternidad
periodismo
PolÃtica
populismo
reflexiones
relato
religión
resistir
Socialdemocracia
televisión
terrorismo
tiempo
verano
Ética
CategorÃas
Ultimas Entradas
-
Indultos, leyes y sentencias. A propósito del caso Hásel.
Perdonen que insista. Están pidiendo el indulto de un recién condenado por delitos de expresión. El eslógan o argumento es que la sentencia es injusta y contraria a la libertad de expresión. Afortunadamente, no tengo que pronunciarme sobre si la...[...] -
Hace sólo un año.
Wuhan es un recuerdo lejano. Nos han pasado muchas cosas desde aquellas imágenes exóticas de chinos con mascarilla por la calle y astronautas fumigando las calles. ¡Cómo son los chinos!, pensábamos. Un virus habÃa encontrado por azar la manera de...[...] -
“Texto en una libreta”
Cortázar debió pasar muchas horas de su vida en el metro: el de Buenos Aires y el de ParÃs. Lo imagino observando, atento a cualquier indicio de relato, provisto de su "cámara literaria", esa que sabÃa torcer esquinas y colarse...[...] -
Maneras de no envejecer.
La vejez (no me refiero a la muerte, eso es otra cosa) busca vÃas de penetración, desde no sé bien qué edad (es muy variable), ni por qué razones. Es una pesada. Va por la calle buscando objetivos, orificios, poros,...[...]
Ultimos Comentarios
-
by anonimo
-
by ARAMIS
-
by Bartolomé Rivas Castro
Tú lo has dicho, no estamos tan mal, pero siempre podemos quejarnos por algo, y solemos hacerlo porque nos hemos acostumbrado a no apreciar lo que tenemos.
Sólo tenemos que pensar en Irán, o Irak… en tantos pueblos a lo largo y ancho de la tierra donde todo podrÃa estar igual. Y no lo está. Desgraciadamente.
Voto porque todos los pueblos de la tierra sean como el que nos acabas de describir, con su cotidianidad bendita de cada dÃa.
Hermoso texto.
Parece que te has levantado hoy con muy buen pie. Seguro que son las cerezas.