Miraba las últimas vueltas y quería que el coche rojo adelantase ya al amarillo. Aceleraba con mi pie, sugería el momento del volantazo certero. No conozco más que de nombre a los demás pilotos (apenas sé que Hamilton es menudo y feo) ni sabría entender por qué unos son mejores que otros. Pero quería que ganase el español, uno de los nuestros. Cuando faltaban veinte vueltas decían que hay esperanza hasta el último momento: "mal asunto", pensé, porque al principio lo que querían es que la carrera terminase pronto sin que pasase nada. Cuando faltaban once vueltas ya dijeron que era muy difícil. A falta de seis vueltas alguien comentó quetenía que marcar tres goles y ni siquiera estaba rematando a puerta. En la última vuelta Sebastian Vettel levantó los brazos. Bien, entonces lo que hay que hacer es apagar la televisión y escribir en el blog que da lo mismo quién haya ganado el mundial, porque son cosas que suceden en esa pantallita y que no se expanden ni se transfunden fuera de ella si uno no quiere. Queda una tarde de domingo por delante, todavía algo de luz, un café, un periódico. Nos deslizamos escogiendo las cosas que quedan a nuestro alcance. Si hubiese ganado Fernando Alonso habría dejado encendida un rato más la televisión, habría quedado menos tarde de domingo, no habría podido leer el periódico, y desde luego no habría escrito esta nadería.
Miguel Pasquau
Cuaderno de notas
Fernando Alonso
- Inicio
- Sin categoría
- Fernando Alonso
Etiquetas
Actualidad
aunque todo se acabe
calendario
Casa Luna
Cataluña
ciudad
condición humana
Constitución
corrupción
Cristianismo
Cuando siempre era verano
democracia
Deporte
derechos
divertimento
economía
elecciones
España
igualdad.
impuestos
Instantáneas
Justicia
leyes
Literatura
mercado
Momentos
moral.
Naderías
palabras
Paradojas
partidos
paternidad
periodismo
Política
populismo
reflexiones
relato
religión
resistir
Socialdemocracia
televisión
terrorismo
tiempo
verano
Ética
Categorías
Ultimas Entradas
-
Queda la flor.
Menuda y frágil, como una flor silvestre; tenaz, como un junco; férrea de espíritu, como un blindado que avanza hacia su objetivo. Un torpedo la alcanzó, quedó la flor y abatió al blindado. El tallo quedó aquí para siempre. Lo...[...] -
Poco más allá de mi perplejidad.
Creo que no estoy solo en mis sensaciones. Creo que lo que me está pasando le ocurre a otros muchos. Quiero intentar describirlo. Naufrago con esta guerra en Ucrania sobre las arenas movedizas y envolventes de la falta esencial de...[...] -
Entrevista de Domi del Postigo para Canal Sur, sobre “Aunque todo se acabe”.
Hacía viento, donde estaba. Una mañana de domingo de Navidad. Me vi enfrente de un gran entrevistador. Comienzan los acordes de "All things must pass", la canción de esta época de mi vida, la banda sonora de la novela.. De...[...] -
Una larga caminata hacia ti
Hay muchas novelas esperándote, y tienes poco tiempo para leer. Hay un largo trecho de muchas leguas entre una novela y tú, y lo más probable es que no llegue a alcanzarte. La lectura es una larga caminata de un...[...]
Ultimos Comentarios
-
by Ernesto L. Mena
-
by Ciudadano
-
by Suso
Hola Miguel,
Muchos nos hemos sentido así.
Qué lastima de resultado.
Bueno, el año que viene…
Un blog que empieza, el mío cumple ahora 6 meses, un bebé todavía.
Buena suerte.
Un abrazo
Gracias, Airama, tú ya estás viva. Lo mío es un balbuceo: o me cogen en brazos, o quizás me muera. Miguel de Esponera es un empeño que surge del azar. Como tantos otros. Y el azar dirá.