Ellos no se dan cuenta de que, se trate de lo que se trate, siempre están hablando de sí mismos. Si alguien vuelve de un viaje a París esperan a la primera pausa para contarte lo bien que comieron aquella vez en un restaurante de Saint Germain des Près y cuánto les costó, convirtiendo los francos de entonces en euros de ahora. Si luego se alude a un político cortan la conversación para decirnos que hace cinco años lo saludaron al pasar con la Carrera de San Jerónimo, sin ahorrarte luego la explicación de a qué habían ido a Madrid en aquella ocasión y con quién. Y si se comenta lo guapa que es la chica que acaba de pasar nos narran con lujo de detalles el último escarceo que tuvieron con una mujer idéntica y cuál es su actual estado de salud sexual. Da igual que se trate de política, de religión, de fútbol o de cine: todo lo refieren inmediatamente a su pequeño repertorio de experiencias, gastadas ya de tanto haber sido contadas. Ya puede cualquiera disponerse a explicarnos por qué le ha gustado tanto "Los detectives salvajes", de Bolaño, que ellos nos informan de que su detective favorito es Hercules Poirot (o quizás Gadget). No importa que a los demás nos interese más lo que estaba dispuesto a decirnos quien empezó a disertar sobre el significado del 15-M: ellos no dudarán de que lo verdaderamente relevante es que cuando eran universitarios corrieron delante de los grises o su opinión personal sobre el sistema financiero. Y si por casualidad se recibe la noticia de que a un compañero le han diagnosticado un cáncer, ellos se quejan de que últimamente se sienten algo cansados y no saben por qué. Para colmo, al final te preguntan cómo te va la vida.
Miguel Pasquau
Cuaderno de notas
Conversaciones-sinversaciones.
- Inicio
- Sin categoría
- Conversaciones-sinversaciones.
Etiquetas
Actualidad
calendario
Casa Luna
Cataluña
cine
ciudad
condición humana
Constitución
corrupción
Cristianismo
Cuando siempre era verano
democracia
Deporte
derechos
divertimento
economía
elecciones
España
igualdad.
impuestos
Instantáneas
Justicia
leyes
Literatura
mercado
Momentos
moral.
Naderías
palabras
Paradojas
partidos
paternidad
periodismo
Política
populismo
reflexiones
relato
religión
resistir
Socialdemocracia
televisión
terrorismo
tiempo
verano
Ética
Categorías
Ultimas Entradas
-
“Texto en una libreta”
Cortázar debió pasar muchas horas de su vida en el metro: el de Buenos Aires y el de París. Lo imagino observando, atento a cualquier indicio de relato, provisto de su "cámara literaria", esa que sabía torcer esquinas y colarse...[...] -
Maneras de no envejecer.
La vejez (no me refiero a la muerte, eso es otra cosa) busca vías de penetración, desde no sé bien qué edad (es muy variable), ni por qué razones. Es una pesada. Va por la calle buscando objetivos, orificios, poros,...[...] -
Cercanía y sus formas
Hay un reflejo heredado, aprendido y revalidado con la costumbre, de acercarse a personas que sabemos que forman parte de nuestra vida, en círculos más o menos próximos, en los días previos a la navidad. Aunque sea liviana, pueda parecer...[...] -
Noviembre desde la ventana
Fotografía extraída de https//diariopresente.mx En Granada seguimos sin terrazas ni apenas comercio. Se puede trabajar, se puede pasear, se puede comprar comida y estar en casa, pero la ciudad, a partir de la hora en que cae el sol, por...[...]
Ultimos Comentarios
-
by Isabela
-
by Conshi
-
by María
Hay una frase que siempre me ha gustado mucho de María Teresa Campos: aquí entremos todos y sálvese el que pueda 😉
Saludos