Llevaba más de un año en que sus máximas proezas eran abrir los ojos un rato, mover una mano o despertarse. A veces incluso miraba a quien habÃa ido a verla. El resto del tiempo era dormir y dejar que una sonda alimentase lo que quedaba de su cuerpo. Pero ahora que acaba de morirse, aflora de pronto toda su vida. Una vida llena de fortaleza, de decisiones, de trabajo (cuántos miles de niños gallegos aprendieron a leer con ella), de consejos, de empuje, de criterio, de risas. Ahora se recupera toda su vida, que habÃa quedado reducida a un hilo finÃsimo, quizás sin conciencia, sostenido sólo por un corazón que seguÃa latiendo. Acabado ese largo momento de la muerte, ya tenemos ahà una vida entera, ya vuelve a ser la que fue en todas las épocas de su vida. La que gobernaba, la que disponÃa, la que querÃa, la que acompañó tantos sufrimientos, la que provocó tantas alegrÃas. Mi tÃa Lola.
Miguel Pasquau
Cuaderno de notas
TÃa Lola.
- Inicio
- Sin categorÃa
- TÃa Lola.
Etiquetas
Actualidad
calendario
Casa Luna
Cataluña
cine
ciudad
condición humana
Constitución
corrupción
Cristianismo
Cuando siempre era verano
democracia
Deporte
derechos
divertimento
economÃa
elecciones
España
igualdad.
impuestos
Instantáneas
Justicia
leyes
Literatura
mercado
Momentos
moral.
NaderÃas
palabras
Paradojas
partidos
paternidad
periodismo
PolÃtica
populismo
reflexiones
relato
religión
resistir
Socialdemocracia
televisión
terrorismo
tiempo
verano
Ética
CategorÃas
Ultimas Entradas
-
Indultos, leyes y sentencias. A propósito del caso Hásel.
Perdonen que insista. Están pidiendo el indulto de un recién condenado por delitos de expresión. El eslógan o argumento es que la sentencia es injusta y contraria a la libertad de expresión. Afortunadamente, no tengo que pronunciarme sobre si la...[...] -
Hace sólo un año.
Wuhan es un recuerdo lejano. Nos han pasado muchas cosas desde aquellas imágenes exóticas de chinos con mascarilla por la calle y astronautas fumigando las calles. ¡Cómo son los chinos!, pensábamos. Un virus habÃa encontrado por azar la manera de...[...] -
“Texto en una libreta”
Cortázar debió pasar muchas horas de su vida en el metro: el de Buenos Aires y el de ParÃs. Lo imagino observando, atento a cualquier indicio de relato, provisto de su "cámara literaria", esa que sabÃa torcer esquinas y colarse...[...] -
Maneras de no envejecer.
La vejez (no me refiero a la muerte, eso es otra cosa) busca vÃas de penetración, desde no sé bien qué edad (es muy variable), ni por qué razones. Es una pesada. Va por la calle buscando objetivos, orificios, poros,...[...]
Ultimos Comentarios
-
by anonimo
-
by ARAMIS
-
by Bartolomé Rivas Castro
Cuando para morirse hace falta sortear mucho sufrimiento queda esa sensación, la de recuperar a la persona que tuvimos siempre. Porque una persona no es sólo la que vemos al final, sino la que está en el recorrido de todos sus dÃas.
Siempre que alguien se va se queda entre las personas que la seguirán queriendo tal y como era. Tal y como fue.
Un abrazo
Me tomo la libertad de pasarte un escrito que no conocÃa, y casualmente estaba en la siguiente entrada de blog que leÃ:
http://thekankel.blogspot.com/2011/12/todos.html
Hace un rato he llamado a tu madre para hacerle una pregunta rutinaria de nuestras cosas del blog, y me ha dicho que su hermana se habÃa muerto. Debe ser especialmente duro para ella despedirse de quien era como su madre, pero en el fondo latÃa en su voz triste esa felicidad de los creyentes: su hermana habÃa descansado de tanto sufrimiento y ella dice que durante toda la mañana la tenÃa muy presente en su casa.
Al hablar con tu madre, me he acordado de un poema bellÃsimo y esperanzador: "Morir sólo es morir, morir se acaba…"
Lo has dicho todo. Condición humana.
bss
Lo siento. Un abrazo.
Un abrazo grande
No fue una muerte envuelta en amargura: sólo envuelta en algo de tristeza, esa tristeza que más que doler, casi consuela.
Gracias por vuestras palabras.