El primer cuento que le regalé a mi hijo se llamaba "Jujube". Lo compré en una librerÃa de St. Germain dès Près una tarde frÃa y soleada de invierno. Él tenÃa cuatro meses. Era un pequeño cuento de colores vistosos en el que la niña Sérafine encontraba en la selva a un bebé abandonado que lloraba porque iba a tragárselo una serpiente. Pero la valerosa Sérafine hizo acopio de todas sus fuerzas y con un palo le asestó un golpe a la cabeza de la serpiente y salvó al bebé. Muchas noches se lo leÃ: en francés, en español, gesticulando, añadiendo drama o emoción. El cuento está en su estanterÃa, en la que ya predominan Harry Potter, Jerónimo Stilton y algún TintÃn. Su dedicatoria sigue escrita para siempre: "Este es el primer regalo que te hizo tu padre". Entonces ya imaginaba que esa dedicatoria me sobrevivirÃa. O mejor, que él leerÃa algún dÃa esa dedicatoria después de que su padre hubiera muerto. Para eso se escribió. Los padres dan cosas a los hijos con la convicción de que les están enviando soplidos que durarán siempre, eternamente, porque la eternidad cuando uno está vivo comienza en su primer recuerdo de infancia y termina, más o menos, en el remoto e imaginario dÃa en que morirán sus hijos. Sólo somos eslabones de una cadena.
Miguel Pasquau
Cuaderno de notas
La pequeña eternidad de Jujube
- Inicio
- Sin categorÃa
- La pequeña eternidad de Jujube
Etiquetas
Actualidad
calendario
Casa Luna
Cataluña
cine
ciudad
condición humana
Constitución
corrupción
Cristianismo
Cuando siempre era verano
democracia
Deporte
derechos
divertimento
economÃa
elecciones
España
igualdad.
impuestos
Instantáneas
Justicia
leyes
Literatura
mercado
Momentos
moral.
NaderÃas
palabras
Paradojas
partidos
paternidad
periodismo
PolÃtica
populismo
reflexiones
relato
religión
resistir
Socialdemocracia
televisión
terrorismo
tiempo
verano
Ética
CategorÃas
Ultimas Entradas
-
Indultos, leyes y sentencias. A propósito del caso Hásel.
Perdonen que insista. Están pidiendo el indulto de un recién condenado por delitos de expresión. El eslógan o argumento es que la sentencia es injusta y contraria a la libertad de expresión. Afortunadamente, no tengo que pronunciarme sobre si la...[...] -
Hace sólo un año.
Wuhan es un recuerdo lejano. Nos han pasado muchas cosas desde aquellas imágenes exóticas de chinos con mascarilla por la calle y astronautas fumigando las calles. ¡Cómo son los chinos!, pensábamos. Un virus habÃa encontrado por azar la manera de...[...] -
“Texto en una libreta”
Cortázar debió pasar muchas horas de su vida en el metro: el de Buenos Aires y el de ParÃs. Lo imagino observando, atento a cualquier indicio de relato, provisto de su "cámara literaria", esa que sabÃa torcer esquinas y colarse...[...] -
Maneras de no envejecer.
La vejez (no me refiero a la muerte, eso es otra cosa) busca vÃas de penetración, desde no sé bien qué edad (es muy variable), ni por qué razones. Es una pesada. Va por la calle buscando objetivos, orificios, poros,...[...]
Ultimos Comentarios
-
by anonimo
-
by ARAMIS
-
by Bartolomé Rivas Castro
Creo, sin temor a equivocarme que el mejor regalo que les hacemos es hablar mucho con ellos de todos los temas. Los que nos ocupan, los que nos preocupan, los que nos entusiasman, los que nadie toca…porque ahà es donde les damos la posibilidad de ser como ellos quieran. Definitivamente lo mejor que podemos hacer por ellos – además de dejarles dedicatorias por supuesto- es hacerles crecer sabiendo que les pase lo que les pase siempre les apoyaremos y les daremos luz.
Al menos eso es lo que yo agradezco de mis padres a dÃa de hoy, que aún sin comprenderme en ocasiones me dejasen ser. Tristemente he visto que otros niños nunca tuvieron esa oportunidad y se les nota.
Saludos
Un padre que le cuenta cuentos a sus hijos, seguirá contandoles cosas, hablándoles, toda la vida,y no precisamente para dejarles ser como ellos quieren, sino para intentar que sean como deben ser. Esto a Begoña.
Y a Esponera, agradecerle su bonita prosa y su sensibildad. C.C.
Los hijos, los padres. Quiero contaros algo.
Cuando todavÃa no sabÃa que habÃa un hijo dentro de mi mujer tuve una bonita experiencia. Estaba en Madrid por unas horas, me preguntaba qué podrÃa hacer, qué museo visitar, qué calles recorrer, y de pronto me dije: "lo que me gustarÃa es enseñarle Madrid a mi hijo". Hasta entonces no habÃa decidido querer ser padre, y a la vuelta de aquel viaje me dijeron que ya era padre.
Educar es enseñar "Madrid", el universo que tú has recorrido, señalar peligros y oportunidades, darles un mapa, llevarles al principio de la mano y enseñarles pronto a transitar. No ahogarlos en tus deseos de lo que quieres que sean, pero decirles que unas cosas son mejores y otras peores. Mirarlos mucho. Estar mucho a su lado. Atenderlos cuando te dicen "papá, mira cómo nado"; y, cuando van creciendo, no dejar de mirarlos de lejos para que ellos siempre sepan que a su espalda tienen un padre, un abuelo, una bisabuela, un tatarabuelo, una cadena de cariño, es decir, una herencia.
Un dÃa su obligación será emanciparse. Pero si los has querido, se emanciparán no de ti, sino contigo en la mochila.
Gracias Begoña, y gracias C.C. por dejar rastro aquÃ.
Vaya párrafo!! Ojalá cundieran esas ideas. C.C.
Me refiero a dejarles ser como ellos quieran, después de que YA SEAN como deben ser. A eso me referÃa.
saludos