Archivos de Etiqueta: Justicia

Presidente y militante.

¿Puede el presidente del Tribunal Constitucional ser miembro militante de un partido político? La respuesta legal es "sí". La respuesta política es la que cada uno quiera dar; y la mía es "no". No hay incompatibilidad legal. La Constitución y la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional lo permiten, porque sólo prohíben desempeñar funciones directivas o…
Leer más

Contra la huelga declarada por los jueces

Algunos jueces y fiscales han convocado esta tarde, solemnemente, una huelga para el 20-F. Lo hacen, al más puro estilo sindicalista, esgrimiento una "tabla de reivindicaciones" en la que se utilizan las típicas expresiones: "paralización inmediata", "modificación urgente", "dotación inmediata". La tabla reivindicativa es una ensalada de la que cualquiera puede comer algo de su…
Leer más

4 m2

La noticia la oí en la radio, pero no he encontrado los detalles en ningún periódico: una mujer logró tutela de los tribunales en Francia por considerar justificado el impago de una renta  (creo que de 200 euros) por el arrendamiento de una vivienda de...¡4 metros cuadrados!. No sé qué argumentos habrán dado los tribunales, pero…
Leer más

Justicia tasada, justicia desigual.

Es una ironía que Gallardón intente desautorizar las críticas a la Ley de tasas judiciales diciendo que provienen del corporativismo y de la gente que quiere volver al antiguo régimen. Es una ironía, o quizás un burdo argumento defensivo, porque cualquiera puede entender que el corporativismo judicial más bien pediría tasas (para trabajar menos) y el…
Leer más

“Pijo ácrata”

Yo lo veo así: Un juez de la Audiencia Nacional dicta un auto en el que con argumentos convincentes y contundentes archiva una causa que considera completamente infundada, exagerada e histriónica, reprendiendo a la policía por inflar unos hechos (manifestación de protesta) a fin de elevarlos al rango de "atentado contra las instituciones democráticas". El…
Leer más

La última lección a Bolinaga

La venganza es un sentimiento humano y tantas veces comprensible, pero no puede presidir la política penitenciaria. Yo quiero que mi país tenga y aplique un código penitenciario que sea compasivo con un moribundo, incluso cuando él no fue en absoluto compasivo con la víctima de su horrible delito. La excarcelación de Bolinaga (una vez…
Leer más

Nombrar para no olvidar.

En aquel tiempo, la injusticia vivía en la clandestinidad, porque no tenía nombre. No era visible en mi pequeño mundo. Cada cosa ocupaba el lugar que le parecía reservado, igual que yo ocupaba el centro de todas las cosas: los pájaros tenían alas, los elefantes trompa, y no se me ocurría preguntarme por qué las manos…
Leer más

Condenado por lo que hizo, no por quién fue.

Los tribunales no juzgan a las personas, sino conductas. El Supremo no ha condenado a Garzón por ser mala persona, ni siquiera por haber sido un mal juez. La sentencia analiza un hecho aislado, concreto: haber acordado "espiar" sorpresivamente las conversaciones de los imputados con sus abogados, en un escenario en el que podían razonablemente…
Leer más