Un amigo alemán me pregunta por qué pensamos que estamos en mejores condiciones que un tribunal alemán para determinar si unos hechos son o no delito con arreglo al Derecho alemán. La pregunta es muy buena, porque eso era exactamente lo que tenía que decidir el tribunal alemán para conceder o no la euroorden librada…
Leer más
Censura y gobierno: “no es sí”
1 de junio, y cambio de Presidente y de Gobierno de España. No de la manera más vistosa (que sería un claro triunfo electoral que mostrase una voluntad popular inequívoca) pero sí de una manera constitucionalmente impecable, porque la mayoría de diputados, que representan a una mayoría de votantes, han censurado a Mariano Rajoy y…
Leer más
El “155 bis”
Cuando Rajoy solicitó al Senado la aplicación de lo dispuesto en el artículo 155 con una serie de medidas propuestas por el Consejo de Ministros, Puigdemont acababa de declarar la independencia de Cataluña sobre la base de un referéndum suspendido por el Tribunal Constitucional que se convocó con arreglo a una Ley que también había…
Leer más
Carta a un etarra de verdad.
Seguro que ha habido muchos momentos dignos en tu vida. Seguro que en aquel tiempo, cuando elegiste algo tan comprometido como hacerte soldado de un ejército irregular, hubo algo de épica en tu decisión. Seguro que agravios, injusticias, incomprensiones y venganzas alimentaron tu convicción de que tu decisión había sido correcta. Seguro que has vivido…
Leer más
Puigdemont visto desde Alemania: distancia y justicia.
No sería del todo improbable que si unas autoridades de una región alemana llevasen a cabo conductas tendentes con determinación a lograr una secesión, la justicia alemana estuviese tentada de acudir a los tipos penales más graves para reprimirla, y por tanto a interpretar sus normas o calificar los hechos de manera que encajasen en…
Leer más
“¿Quién dará el primer paso atrás?” A propósito de la denegación del permiso a Jordi Sánchez.
1.- La provocación. Sí, yo creo que la designación de Jordi Sánchez como candidato a la Presidencia de la Generalitat era un desafío. Sí, yo creo que esa candidatura abundaba en el bloqueo político, y que perseguía entre otras cosas poner al Juez instructor del Tribunal Supremo ante una situación difícil y exacerbar el conflicto…
Leer más
Okupas, policía e inviolabilidad del domicilio.
¿Por qué las constituciones han acogido como uno de los derechos fundamentales indiscutibles el de la inviolabilidad del domicilio? ¿Es un elemento ornamental con el que se ha querido "describir" un estado de cosas ya consolidado, en el que los ciudadanos disfrutan de un núcleo de intimidad que todo el mundo respeta? ¿Es una norma…
Leer más
Larga vida a Oxfam.

Seguimos a vueltas con la pureza. El ansia de pureza tiene algo de instintivo, y por eso los niños creen tan fácilmente en el bueno y el malo, lo limpio y lo sucio, la verdad y la mentira. Pero esa ansia puede tornarse en perversión. El fundamentalismo, la inquisición y la intolerancia son monstruos…
Leer más
¿Diputados que no pueden votar? A propósito de una decisión de C’s y PP en el Parlament.
En la sesión de constitución del Parlamento de Cataluña se planteó el problema de si los diputados que no habían podido asistir por estar en prisión provisional (no los autoexiliados en Bélgica), podían delegar su voto en otro diputado presente. Los grupos parlamentarios de Ciudadanos y Partido Popular se opusieron. Propugnaron que en la votación…
Leer más
Las siete respuestas del pueblo catalán.
Como es la noche más larga y las radios ya están apagadas, puedo dedicar un rato a intentar entender qué ha "dicho" hoy el pueblo catalán, fijándome en cosas que me interesan. a) Una muy clara mayoría del pueblo catalán se ha mostrado en contra de la destitución del Govern por vía del artículo 155:…
Leer más
by Miguel Pasquau Liaño
by Pablo
by ARAMIS