Torció la esquina sin conciencia de que sería la última. Enfiló la calle Misericordia, la de nombre equivocado, la de tantos pecados y delitos aún no perdonados. Los semáforos se precipitaban en una cascada verde, como si cortejasen al mago de otro tiempo; o, quizás, para que el hombre arrepentido, el traidor de corbata y puños de camisa abandonase ya esa milla despechada por el mentiroso olvido. Pero la culpa seguía allí, apilada en los cubos de basura, desbordando espumas de rabia como alegatos contra la imposible absolución. Alguien había dictado en secreto el señalamiento final: allí mismo, a cualquier hora, en cualquier descuido. “Prohibido detenerse”, ordenó el último semáforo. “Prohibido mirar atrás”, habría debido aconsejar el alma. La imagen de la calle en el espejo retrovisor le escupió el último reproche. Eso fue un instante antes de la colisión, del airbag, de la muerte.
Miguel Pasquau
Cuaderno de notas
La culpa
- Inicio
- Sin categoría
- La culpa
Etiquetas
Actualidad
calendario
Casa Luna
Cataluña
cine
ciudad
condición humana
Constitución
corrupción
Cristianismo
Cuando siempre era verano
democracia
Deporte
derechos
divertimento
economía
elecciones
España
igualdad.
impuestos
Instantáneas
Justicia
leyes
Literatura
mercado
Momentos
moral.
Naderías
palabras
Paradojas
partidos
paternidad
periodismo
Política
populismo
reflexiones
relato
religión
resistir
Socialdemocracia
televisión
terrorismo
tiempo
verano
Ética
Categorías
Ultimas Entradas
-
Lo más que podía perder era una mañana.
Sábado y sin ningún compromiso. Me dijeron que si estás dentro del rango de edad a los que están vacunando con Astra-Zeneca podías ir aunque no te hayan avisado. Enseñas el DNI y pones el hombro. Están sobrando vacunas, porque...[...] -
Indultos, leyes y sentencias. A propósito del caso Hásel.
Perdonen que insista. Están pidiendo el indulto de un recién condenado por delitos de expresión. El eslógan o argumento es que la sentencia es injusta y contraria a la libertad de expresión. Afortunadamente, no tengo que pronunciarme sobre si la...[...] -
Hace sólo un año.
Wuhan es un recuerdo lejano. Nos han pasado muchas cosas desde aquellas imágenes exóticas de chinos con mascarilla por la calle y astronautas fumigando las calles. ¡Cómo son los chinos!, pensábamos. Un virus había encontrado por azar la manera de...[...] -
“Texto en una libreta”
Cortázar debió pasar muchas horas de su vida en el metro: el de Buenos Aires y el de París. Lo imagino observando, atento a cualquier indicio de relato, provisto de su "cámara literaria", esa que sabía torcer esquinas y colarse...[...]
Ultimos Comentarios
-
by anonimo
-
by ARAMIS
-
by Bartolomé Rivas Castro
Muy impactante.