Torció la esquina sin conciencia de que sería la última. Enfiló la calle Misericordia, la de nombre equivocado, la de tantos pecados y delitos aún no perdonados. Los semáforos se precipitaban en una cascada verde, como si cortejasen al mago de otro tiempo; o, quizás, para que el hombre arrepentido, el traidor de corbata y puños de camisa abandonase ya esa milla despechada por el mentiroso olvido. Pero la culpa seguía allí, apilada en los cubos de basura, desbordando espumas de rabia como alegatos contra la imposible absolución. Alguien había dictado en secreto el señalamiento final: allí mismo, a cualquier hora, en cualquier descuido. “Prohibido detenerse”, ordenó el último semáforo. “Prohibido mirar atrás”, habría debido aconsejar el alma. La imagen de la calle en el espejo retrovisor le escupió el último reproche. Eso fue un instante antes de la colisión, del airbag, de la muerte.
Miguel Pasquau
Cuaderno de notas
La culpa
- Inicio
- Sin categoría
- La culpa
Etiquetas
Actualidad
aunque todo se acabe
calendario
Casa Luna
Cataluña
ciudad
condición humana
Constitución
corrupción
Cristianismo
Cuando siempre era verano
democracia
Deporte
derechos
divertimento
economía
elecciones
España
igualdad.
impuestos
Instantáneas
Justicia
leyes
Literatura
mercado
Momentos
moral.
Naderías
palabras
Paradojas
partidos
paternidad
periodismo
Política
populismo
reflexiones
relato
religión
resistir
Socialdemocracia
televisión
terrorismo
tiempo
verano
Ética
Categorías
Ultimas Entradas
-
Dos relatos con terremoto.
Si algo bueno tienen los terremotos es que no se le puede echar la culpa a nadie. Nadie tiene la culpa de que el suelo tiemble. Y eso permite que, por una vez, aunque sea por unas horas (luego ya...[...] -
Cables
El del cargador de todo lo recargable, el que une el altavoz al amplificador y éste al reproductor; el de la tostadora, el exprimidor o la batidora; las lucecitas de navidad, el flexo de la mesa de escritorio, el cable...[...] -
Música y literatura
Reseña de "Aunque todo se acabe" escrita por Juan Jurado: MÚSICA Y LITERATURA Una canción puede ser el origen de una historia, puede explicar una vida, si me apuran, igual que una historia puede modificar el sentido de una canción,...[...] -
Doña María Rosa de Madariaga, in memoriam.
Conocí a doña María Rosa de Madariaga cuando murió Marcos Ana. Yo acababa de descubrir a Marcos Ana. Paco Ramírez me habló de él y no le cabía en la cabeza que yo no supiera quién era. Me puso deberes,...[...]
Ultimos Comentarios
-
by Nombre*
-
by Ernesto L. Mena
-
by Ciudadano
Muy impactante.