Qué lÃo.
Si nos fijamos en independencia o no independencia, los independentistas declarados (CiU, ERC, CUP y SI) han logrado un 49'12 % de voto popular. Los no independentistas declarados (PSC, PP, Ciutadans, UPyD) han reunido un 35'40 %. IC (9,89%) está en medio, pues no se ha definido sobre el independentismo (aunque sà apoya un referéndum de autodeterminación). Por este lado, la sociedad catalana ha dejado claro que no se encuentra cómoda en el marco estatutario vigente: más aún si los votos de PSC los concebimos como "federalistas", lo que comporta un cambio de la Constitución: en tal caso, la distribución serÃa asÃ: por la superación del concepto de "Comunidad Autónoma" se han pronunciado (CiU, ERC, PSC, IC, CUP y SI) el 73,44% , mientras que por el mantenimiento de la configuración actual de Cataluña en España han votado (PP, C's y UPyD) un 20'97%. Dejo aparte restos de partidos-calderilla.
Si nos olvidamos ahora por un momento del problema territorial y nos fijamos en la distribución clásica de derechas e izquierdas, los datos son más difÃcilmente manejables. PodrÃamos decir que el centro derecha + derecha (CiU, PP, PxC -xenófobos por Cataluña...-) juntan un 45,42% del voto popular, mientras que el centro izquierda + izquierda (PSC, ERC, IC, CUP) reúne un 41,48%. Dejo fuera, porque ignoro si son más de derechas o más de izquierdas, a Ciutadans: si nos atenemos a sus autodefiniciones habrÃa que adscribirlos a la izquierda, con lo que las izquierdas sumarÃan un total de 49,06%.
Qué poca claridad en este mensaje electoral. Un descontento nacionalista evidente, pero una división social e ideológica difÃcil de gestionar. ¿Podrá el independentismo juntar el liberalismo de CiU con las posiciones sociales de ERC? Es difÃcil. ¿Podrá el alineamiento en sus planteamientos económicos juntar a CiU y PP a pesar de su infinita distancia en la cuestión territorial? Es difÃcil. ¿Serán capaces CiU y PSC (el centro polÃtico tradicional en Cataluña) de proponer un consenso moderado en lo territorial y en lo social, pese a haber sido, ambos, los verdaderos perdedores en estas elecciones? Juntos reúnen un 45,11% de voto popular, más que ninguna otra alianza de dos partidos. Pero es difÃcil de pensar que CiU vaya a conformarse con intentar una reforma constitucional renunciando al referéndum de autodeterminación, y que el PSC vaya a firmar al lado de presupuestos con recortes y privatizaciones de marca CiU.
Pero es lo que hay: una Cataluña confusa que no se deja retratar con rasgos nÃtidos. Si cada partido se empeña ahora en atornillar sus planteamientos programáticos, Cataluña no podrá gobernarse. Es un buen momento para buenos polÃticos.
DifÃcil papeleta, pero asà es la democracia. CIU pactará con el diablo para seguir gobernando y lo más lógico es que aparcará el tema de la Independencia (porque tenemos que recordar que un 25% de los votantes de CIU no están a favor de ello) y llegará a acuerdos con el PP para proseguir las polÃticas neoliberales, a pesar de que no tienen mayorÃa de votos, pero si de escaños… (Germán)
Y eso que ni las más perfectas estadÃsticas pueden recoger la complejidad de lo que pensamos, porque cada votante de cada partido seguro que tendrÃa mucho que matizar en cada una de las cosas que se juegan en las elecciones, pero asà es la polÃtica (bueno los partidos).
Ya se las apañarán de alguna forma.
bss
Pues es verdad, hay tantas y tan variadas razones para votar a un partido y no a otro, que cualquier conclusión es atrevida…
Miguel.