¿Qué ganó ayer? Depende con qué se compare. Si se compara con los sondeos, ganaron el PP y Podemos, los únicos que consiguieron ascender durante la campaña electoral. Si se compara con las expectativas y los miedos, ganó el PSOE, que salvó el "sorpasso" que habría supuesto su conversión en un partido regionalista andaluz y…
Leer más
El encuentro.
La mañana estaba todavía envuelta en una tenue neblina húmeda de sol frío. Me ha llamado la atención un muchacho con un gabán beige y pantalón vaquero que venía desde el fondo de la calle en dirección contraria con aire de prisa, una carpeta en la mano y algo de preocupación en el gesto. He tardado unos…
Leer más
Es la noria, estúpido.
A los competidores electorales se les exige un programa bien definido, aunque es sensación común la de que esos programas existen, más que nada, para que no se les diga que no tienen programa. Pero hay algo que vamos teniendo claro: las razones para inclinar el voto apenas tienen nada que ver con los programas.…
Leer más
Las puertas giratorias entre el frío y la miseria.
Sí la presencia de ex presidentes del Gobierno y ex ministros en consejos de administración de empresas de valor estratégico y sistémico puede producirme perplejidad, no es tanto porque el político se asegure un futuro bien remunerado aprovechando su notoriedad, como por la inevitable sospecha de que el "fichaje" tiene una finalidad bien precisa: el…
Leer más
Lo específico es el machismo, no el género.
Deberíamos tener claro que lo específico de la violencia machista es el machismo, no el género. Claro: el machismo incluye dentro (en su misma palabra) el género. Pero no al contrario: el género no incluye al machismo. Puede haber violencia de hombre a mujer equiparable en su reproche a la violencia de hombre a hombre, de…
Leer más
“La peste”, de Albert Camus.

¿A estas alturas con “La peste”? Sí, en mi caso se trata de una lectura tardía. Deliciosamente tardía. Porque se supone que, como todo el mundo, debí leerla en el bachillerato, o en aquellos años universitarios de vino, rosas e intelectuales comprometidos. Y porque es una novela de la que casi todo el mundo sabe…
Leer más
¿”Otra” Constitución, o “más” Constitución?
La Constitución no decía nada que no pareciera lógico, aunque supiese a nuevo. Para mi generación, que había hecho la escuela sumergida en el "florido pensil" del franquismo, que en el Instituto percibió cómo algunas puertas estaban abriéndose hacia nuevos escenarios, y que pudo votarla justo al alcanzar la mayoría de edad, la Constitución simplemente fijaba, quizás…
Leer más
Una sola papeleta.
Un chaparrón de publicidad política intentará derramarse sobre nosotros estos días de campaña electoral. Ya lo sabemos. Estamos preparados, y con los paraguas preparados, aunque será inevitable mojarse al menos los zapatos. Ya lo sabemos, sí: serán días de lemas ingeniosos, de ensalzamiento de líderes, de simplificaciones discursivas, de argumentarios comprimidos, de globitos y banderolas,…
Leer más
Una confusión absurda de la mente
Stephen Greenblatt cuenta en "El giro" (Editorial Crítica, 2014) que durante siglos los monasterios fueron prácticamente las únicas instituciones que se habían preocupado por los libros. Derrumbado el imperio romano, cerradas las puertas de escuelas, bibliotecas y academias, sólo en los monasterios se seguía leyendo, y eso fue lo que permitió la conservación del patrimonio…
Leer más
29 de noviembre

Era un viernes de otoño, un viernes de sol en Úbeda, en medio de la adolescencia y de aquel bachillerato de latín, matemáticas y filosofía. Eran los 70, yo tenía quince años y un bloc de Física de pastas amarillas sin estrenar, intacto, porque la profesora, que se llamaba Esperanza Carazo, estaba de baja…
Leer más
by ARAMIS
by Ernesto L. Mena
by Miguel Angel Alcaraz