El Secretario de Organización del PSOE de AndalucÃa, don Juan Cornejo, ha dicho que le gusta ir "por derecho, de frente y con coherencia". A mà también me gustarÃa en general, en la vida, pero a veces no lo consigo. A veces soy contradictorio, matizo antes que afirmar, rodeo la cuestión o me siento obligado a explicar con subterfugios lo que he decidido por razones que me cuesta decir en voz alta. Es cierto que en ocasiones sà he logrado ser claro y directo, pero generalmente en esos casos he procurado no presumir de claridad ni coherencia, porque si lo hiciera estarÃa dando a entender que no estoy seguro de lo que estoy diciendo. Soy asÃ, un poco complicado, lo sé. Tengo algo de gallego.
Menos mal que yo no tengo que decidir si he de abstenerme, votar sÃ, o votar no a la investidura de Mariano Rajoy, porque me costarÃa mucho ser claro. Es posible que acabase absteniéndome, pero no serÃa por tenerlo claro (no llego a tanto), sino por haberme quedado paralizado entre el sà y el no, que serÃan las dos opciones naturales: sÃ, quiero; no, no quiero. El Sr. Cornejo, en cambio, llega de frente y por la vÃa directa a la abstención, porque tiene claro que "debe" abstenerse. Pero no por indecisión entre el sà (es decir, opto porque Rajoy sea presidente) y el no (opto porque no llegue a serlo), sino por decisión: él no quiere que gobierne Rajoy, pero quiere que gobierne. Con algo de voluntad, es fácil de entender: preferirÃa haber obtenido más votos y diputados que el PP, pero prefiere que gobierne el PP a que haya terceras elecciones que desvelen una voluntad popular más favorable aún a que gobierne.
Es loable que el PSOE redima al pueblo español de una tercera cita electoral. SerÃa un gesto de coherencia si fuese expresión de un criterio polÃtico generalizable, que podrÃa expresarse del siguiente modo: "ha de gobernar la lista más votada, aunque no tenga mayorÃa absoluta, salvo que pueda formarse una mayorÃa que permita una investidura alternativa". Asà ocurre, por ejemplo, en los Ayuntamientos. EstarÃa bien trasladar esa regla al Gobierno central, porque no deberÃa existir la baza de la repetición electoral, dado que ello deteriora considerablemente el valor de la voluntad popular expresada en elecciones generales. El PSOE de AndalucÃa podrÃa defender abiertamente ese criterio, que a mà me parece impecablemente democrático. Pero como ir "por derecho, de frente y con coherencia" no es hablar rápido, sino dar explicaciones que sirvan a largo plazo, serÃa necesario hacer el esfuerzo de contestar a dos objeciones:
La primera, que la coherencia es incompatible con cambios repentinos de criterio sin explicaciones, y esto es justamente lo que estarÃan haciendo los socialistas andaluces. En efecto, los candidatos socialistas se desgañitaron en la campaña electoral (es decir, en el momento en que se pactan compromisos con los ciudadanos) asegurando que nunca apoyarÃan por activa ni por pasiva a un gobierno presidido por Mariano Rajoy. Por coherencia (democrática), deberÃan sujetarse a ese criterio, incluso aunque no les conviniese como partido. Si de pronto han descubierto que no es un buen criterio, podrÃan cambiarlo, pero para el futuro, es decir, tras una nueva campaña electoral en la que dijesen que no se opondrÃan a un gobierno de Rajoy si la alternativa fuese una nueva campaña electoral. Cambiar sobrevenidamente de criterio puede ser hábil, puede ser generoso, puede ser estratégico, puede ser muchas cosas, pero no es coherente.
La segunda, que para ir "por derecho y de frente", es decir, para ser claro, deberÃan evitarse las elipsis. Una elipsis es la "omisión intencionada de algún elemento del discurso para suscitar determinados efectos en el lector". En el discurso "gestor-abstencionista" del PSOE hay una gran elipsis: no se acaba de decir algo importante, que es que se prefiere un gobierno de Rajoy a un gobierno del PSOE apoyado por Podemos y por los nacionalistas. Es una preferencia perfectamente legÃtima, pero ahora no estoy reprochando falta de legitimidad, sino falta de claridad. El Sr. Cornejo serÃa muy claro si dijese: "preferimos que gobierne Rajoy a gobernar nosotros con el apoyo de Podemos y de los nacionalistas". PodrÃa dar muchas razones, y entonces serÃa incluso pedagógico. Pero no, el Sr. Cornejo prefiere hacer uso de la elipsis, y lo que dice es: "preferimos que gobierne Rajoy, a unas terceras elecciones", eludiendo asà pronunciarse expresamente sobre una de las posibilidades polÃticas de gestión del último resultado electoral, que al parecer estaba intentando negociar Pedro Sánchez. Yo comprendo que esa alternativa no se plantee ya como posible, porque el principal objetivo de "gestorizar" el PSOE fue restarle capacidad polÃtica para organizar un Gobierno alternativo (los gestores no pueden ser gobernantes). Pero serÃa de agradecer ese estilo de ir por derecho y de frente: "hicimos todo esto para evitar un Gobierno del PSOE, y por tanto sólo podemos elegir entre la abstención o el no".
Asà quedarÃa todo claro. Pero aún quedarÃa más claro si el Sr. Cornejo, como secretario de organización del PSOE de AndalucÃa, diese un paso más y expusiera en qué casos y condiciones, y con qué aliados, entenderÃa como legÃtimo intentar formar un gobierno alternativo pese a haber obtenido menos votos que el Partido Popular. Por ejemplo, si ese fuera el caso en las próximas elecciones autonómicas de AndalucÃa. Eso sÃ, la respuesta "de frente y por derecho" no podrÃa ser esa tan previsible de que "el PSOE siempre sale a ganar".
interesante el matiz que contemplas; después de leerlo apoyo tu reflexión. Prometo visitas a tu blog. Buenos dÃas.
De frente y por deresho, compañeros si compañeras: sigo el consejo de mi padre y os confieso compañeros que he sido más tonto que una mata de habas compañeros si compañeras, he sido un hombre banal con un mensaje unidirecsional con el que me he cargado mi partido por años compañeros: la deresha es de dereshas y mala mala mala, compañeros si compañeras. Pido perdón compañeros, debà ampliar ese mensaje pero es que estaba enselado con Rajoy compañeros si compañeras y mis asesores me dijeron que la globalisasión se ha cargado el argumentario sosialdemócrata y lo único que puedes haser es desir que la deresha es de dereshas y corrupta, pero corrupsión estructural y no episódica como el PSOE compañeros, pero la gente no me traga ya compañeros si compañeras. Soy tonto de remate y lo digo de frente y por deresho, compañeros, porque soy honrado y pido perdón por el daño que he causado a mi pais, a la dialéstica polÃtica y al sosialismo siglo XXI compañeros si compañeras.
Pero no os de preocupeis: Susana Dias es nuestra salvasión; fué una designasión mashista compañeros, porque a una mujer cuesta más trabajo llamarla jeta y corrupta, pero que sepais compañeros si compañeras que Susana es suna mujer en estado, digo de estado, fuerte, desidida, bregá, lava como nadie los trapos susios con un detergente que se llama soy honrá, elimina a sus senemigos y enemigas con un lavadero que se yama quitacargos y te dise cariño aunque no te haya visto en la vida. Una mujer en estado, digo de estado, compañeros si compañeras. Salvará el sosialismo con una demagogia femenina entrañable y con losanÃa de Mercadona y con el visto bueno de la BotÃn y el Ibex, compañeros si compañeras.
Da gusto leer un artÃculo de esta manera. La coherencia se palpa por todos lados, incluso a sabiendas de que se pueda estar equivocado o de pensar manera distinta. Muchas gracias.
De acuerdo con Miguel una vez más. Siempre se aprende leyendote