Por eso septiembre está tan infinitamente lejos de ese tiempo al que llamamos agosto. Porque cuando los últimos dÃas de agosto avanzan, no enfilan hacia nada: se encierran sobre sà mismos, en su clausura eterna. Por eso los primeros dÃas de septiembre saben a nada, a qué ha pasado y tienen ecos confundidos de tantos veranos que se guardan en el arcón que acaba de cerrarse con un suspiro. Por eso septiembre está más cerca de julio que de ese tiempo que se sale del tiempo y se adhiere a detalles (un libro no terminado, un grillo todavÃa) que van crujiendo, como dice una amiga, cuando el otoño saluda desde lejos en atardeceres rojos y ya prematuros, enterradas las tardes infinitas que se mezclan con mañanas y noches sin mover el calendario. Pero ya es septiembre y el verano se ha convertido de pronto en una ruina incomprensible, en un olvido olvidado.
Miguel Pasquau
Cuaderno de notas
Olvidado.
- Inicio
- Sin categorÃa
- Olvidado.
Etiquetas
Actualidad
calendario
Casa Luna
Cataluña
cine
ciudad
condición humana
Constitución
corrupción
Cristianismo
Cuando siempre era verano
democracia
Deporte
derechos
divertimento
economÃa
elecciones
España
igualdad.
impuestos
Instantáneas
Justicia
leyes
Literatura
mercado
Momentos
moral.
NaderÃas
palabras
Paradojas
partidos
paternidad
periodismo
PolÃtica
populismo
reflexiones
relato
religión
resistir
Socialdemocracia
televisión
terrorismo
tiempo
verano
Ética
CategorÃas
Ultimas Entradas
-
Indultos, leyes y sentencias. A propósito del caso Hásel.
Perdonen que insista. Están pidiendo el indulto de un recién condenado por delitos de expresión. El eslógan o argumento es que la sentencia es injusta y contraria a la libertad de expresión. Afortunadamente, no tengo que pronunciarme sobre si la...[...] -
Hace sólo un año.
Wuhan es un recuerdo lejano. Nos han pasado muchas cosas desde aquellas imágenes exóticas de chinos con mascarilla por la calle y astronautas fumigando las calles. ¡Cómo son los chinos!, pensábamos. Un virus habÃa encontrado por azar la manera de...[...] -
“Texto en una libreta”
Cortázar debió pasar muchas horas de su vida en el metro: el de Buenos Aires y el de ParÃs. Lo imagino observando, atento a cualquier indicio de relato, provisto de su "cámara literaria", esa que sabÃa torcer esquinas y colarse...[...] -
Maneras de no envejecer.
La vejez (no me refiero a la muerte, eso es otra cosa) busca vÃas de penetración, desde no sé bien qué edad (es muy variable), ni por qué razones. Es una pesada. Va por la calle buscando objetivos, orificios, poros,...[...]
Ultimos Comentarios
-
by anonimo
-
by ARAMIS
-
by Bartolomé Rivas Castro
Lo siento, yo hago compota de verano, lo enlato para poder disfrutarlo durante todo el año. Y para mà el año comienza en Septiembre, en lugar de en Enero, es en Septiembre cuando me propongo crear mis grandes obras…después a lo largo del año me disperso. Una pena.
Saludos
Voy leyendo y me voy dando cuenta de que septiembre no es un mes cualquiera y que remueve cosas. Para mà también el año empieza en septiembre.
Besos.
Pues yo adoro septiembre desde niña. Reencontrarse con amigos, comienzo del curso, de nuevos propósitos que incumplir, llegada inminente del otoño y su belleza, vuelta a la rutina pero con fuerzas renovadas… Para mi septiembre es el comienzo de la mejor época del año hasta diciembre. En cambio el verano me pone un poco melancólica.
¡Felicidades por la entrada! Es muy bonita.
Bienvenido a septiembre, Miguel. Se te echaba de menos., a pesar de agosto.
Es cierto, ¿verdad? que el calendario es capaz de cambiar la textura del aire. Del 31 al 1.
Un abrazo.