El título nos indica ya que no se trata de una novela amable. Pero el título alude a un estado, a un acontecimiento quizás, y sin embargo la novela es un proceso. También podría llamarse "caída", si Camus no lo hubiese patentado ya. Así que optaría por "Caída en desgracia" (pero la palabra "caída" no…
Leer más
Edificio “España” [sainete]
La bandera estaba cogida con unas viejas pinzas de madera a los extremos del balcón de hierro del 2º A del edificio España, un pequeño bloque de dos plantas y seis viviendas situado en el número 17 de la avenida de Juana la Loca, en Nazaria. Era el balcón de José Romero, empleado jubilado de…
Leer más
EL CONCEJAL EXTRAVIADO
-I- La sesión de moción de censura 3 de julio de 2017, lunes, por la mañana. Cámaras, micrófonos y murmullos de expectación han tomado el salón de Plenos del Ayuntamiento de Nazaria. A las diez en punto está convocada la sesión del Pleno para votar la moción de censura al Alcalde. Es como una pedrada…
Leer más
Reseña de “Recuerda que yo no existo” por Miguel Ángel Alcaraz Conesa.
Recuerda que yo no existo Miguel Pasquau Liaño, ed. ARCOPRESS, S. L., 1ª edición, febrero de 2014, 349 páginas. He de adelantar que mi reseña de esta obra puede no ser parcial. En unos pocos meses, he trabado un grado de amistad virtual con el autor, con quien me unen también unos cuantos y buenos…
Leer más
“Cine Aliatar” (José María Pérez Zúñiga)
"¿Qué puedes hacer cuando has construido tu vida sobre una mentira?" Pocas coas hay en la vida real más literarias que una gran mentira. La verdad puede ser bella, puede ser interesante, puede ser útil, puede ser terrible, pero no es literaria. La mentira, la mentira grande, abre vidas subterráneas y paralelas, crea pasadizos, se…
Leer más
“Lleva razón Genara” (comentario de Carmen Ballesteros sobre “Cuando siempre era verano”
"Quiero mi billete de 500 pesetas. Ahora sé que los deseos de San Lorenzo se cumplen, que la vida da vueltas hasta que para en seco ante la puerta adecuada y que la vida en su mayor parte es el recuerdo de todo lo vivido. Lleva razón Genara.... Ha sido un viaje precioso, soy medio…
Leer más
“Una mujer de verano” (o Manuela leyendo “Casa Luna”)
Manuela ha enviado este comentario a una de las publicaciones de esta web sobre "Casa Luna". Está muy bien escrito, y dice cosas que me hacen respirar hondo. Gracias, Manuela. Mientras leo ” Casa Luna ” llega el verano. Yo, como Marcos Fortuño, soy amante del verano, “…es la ocasión de saber que estamos vivos…
Leer más
“El hoy es malo, pero el mañana es mío”, de Salvador Compán.

Estamos en Daza, una ciudad imaginaria que es una mezcla física de dos ciudades conocidas, Úbeda y Baeza. Estamos en los años 60, en una ciudad interior llena de glorias pasadas que parece un pantano inaugurado a diario por Franco: un pantano que ahoga cauces revueltos que se han quedado sin espacio. La ciudad, como…
Leer más
“Una huésped invisible e indiscreta de Casa Luna”, por Beatriz Vega.
La historia comienza cuando Marcos Fortuño, el mejor novelista español contemporáneo se recluye un verano en una casa rural llamada 'Casa Luna' con la intención de escribir su última novela. Y hasta aquí os puedo contar sobre el argumento porque ir más allá sería desvelar el gran secreto que encierra estas páginas. "Casa Luna" es…
Leer más
Un punto en el mapa.
Tomemos un mapa de España. Uno cualquiera: de carreteras, político o natural, da lo mismo. En todos ellos hay, hacia el centro, a la derecha, una especie de vacío llano, sin relieve, sin apenas ríos (pese a que allí se empieza a nutrir el Guadiana), con puntos urbanos modestos que saben a queso y a…
Leer más
by anonimo
by ARAMIS
by Bartolomé Rivas Castro